top of page
Writer's pictureThe Latinx Journal

La Cultura de los Escritores en la Representación de Eventos Históricos en Textos Literarios



En 1519, en un acto de rebelión contra el gobernador de Cuba, Hernán Cortés reunió a más de seiscientos hombres con una flota de once barcos y salieron rumbo a explorar la Nueva España, ignorando las amenazas de sus supervisores que le decían que no era el momento de hacer dichas expediciones. Cortés estaba en vigorado, la emoción de su pequeña insurrección corría por sus venas. En pocas semanas su emoción llego a su pico, dado que a finales de febrero de ese mismo año, los Españoles llegaron a las orillas Mexicanas, empezando lo que sería uno de los conflictos sociales, económicos, políticos, y culturales más importantes en la historia. Cortés escribía cartas y crónicas en sus diarios documentando sus expediciones, pidiéndole al dios católico que le diera fuerza para sobrellevar los obstáculos que venían con una expedición de tan gran alcance. Cortés se aferraba a sus creencias y en su cultura para poder continuar su viaje. En ese mismo momento, antes de enfrentar a los gigantes del mar controlados por el dios blanco, Cortés, el emperador Azteca, Moctezuma, estaba en su trono, dirigiendo el imperio más poderoso de las Américas. En su palacio de más de dos hectáreas, el emperador supervisaba la grandiosa ciudad de Tenochtitlan--una ciudad llena de vida, comercio, y especialmente veneración hacia sus dioses. Los Mexicas eran devotas a cientos de dioses, más notablemente el dios del sol. Ellos practicaban sacrificios humanos para complacer a los dioses, y sus rituales animistas eran una parte vital de su vida cotidiana. La mayor parte del conocimiento moderno de estas prácticas es a través de cantares, poemas, y textos literarios escritos por los Mexicas, en los cuales su cultura es el centro de sus conclusiones. Estos dos mundos completamente diferentes se unieron el ocho de noviembre de 1519, cuando Cortés se encontró con Moctezuma. Este encuentro de dos líderes, rodeados por la Gran Pirámide de Tenochtitlan, cambió el curso de la historia por siempre. Cortés era un hombre católico, criado por valores europeos, acompañados por la codicia imperial de la época, y Moctezuma, aunque también era un hombre extremadamente religioso, era un emperador que lideraba a su pueblo basado en sus creencias politeístas. Lo que se conoce de estas interacciones y creencias está basado en los textos literarios que han sido dejados atrás por los participantes de la historia, y cada escritor deja parte de su cultura tejido a lo largo de sus palabras. Esta interacción es uno de los ejemplos más relevantes de la importancia de la cultura de cada persona, especialmente en los textos literarios que se usan para decodificar eventos históricos. Desde los cantares Mexicas hasta las cartas Españolas, los autores de estos textos literarios no solo dejaron un legado de la historia en la que participaron, sino que también incluían su cultura--hasta de forma inconsciente-- en dichos textos. La cultura de los escritores en la representación de eventos históricos a través de sus textos literarios es extremadamente importante dado que muestra las creencias religiosas de cada escritor, demuestra los valores y la ética, y socializa los prejuicios que forman parte de la perspectiva del mismo.


Aunque se puede argumentar que la cultura hace gran parte del contexto histórico y no de la representación de eventos en textos literarios, publicaciones como “Se ha perdido el Pueblo Mexica” en la recopilación de textos Aztecas por Miguel León Portilla, “Visión de los Vencidos” son testamentos de la estructura social en estas civilizaciones. Esto prueba la conexión indeleble entre la cultura y los textos literarios, dado que la estructura social es una parte vital de la cultura. En el poema citado se puede ver la desesperación de los Mexicas al ser confrontados con el imperialismo y colonialismo español. Los Aztecas cantan y le piden ayuda a los nobles Aztecas al decir “Con llanto se saludan el Huiznahuácatl / Motelhuihtzin / el Tlailotlácatl Tlacotzin, / el Tlacatecuhtli Oquihtzin.” Esto demuestra que en momentos de desesperación, los autores de este poema recurren a la nobleza de su imperio para que los guiaran y los protegieran. Al entender esto, el lector puede deducir que las personas con mayor poder eran los nobles que parecían hasta tener rasgos de divinidad. Adicionalmente, al entender esta estructura se puede entender las divisiones jerárquicas en la cultura Azteca durante el periodo de conquista y colonia por lo tanto afirmar la conexión entre la cultura y la representación de eventos históricos en los textos literarios. Por otro lado, Hernán Cortes, el conquistador de México, también dejó por escrito su impresión de la cultura Mexica. En su primera carta en la serie de Cartas de Relación, Cortés socializa los rituales de sacrificio humano que practicaban los Mexicas. La carta, llamada De La Justicia y Regimiento de la Rica Villa de La vera Cruz a la Reina Doña Juana y Al Emperador Carlos V, su Hijo, Cortes dice “[Los Aztecas] queman en las… mezquitas incienso y… sacrifican sus mismas personas, cortándose unos las lenguas y otros las orejas, y otros acuchillándose el cuerpo con unas navajas.” A pesar de que no fueron los Aztecas que explicaron esta parte de su cultura, el texto deja evidencia de la importancia de las costumbres de cada sociedad y como esto afecta la forma en la que se narran los acontecimientos. En este caso, la cultura de Cortes --que no estaba acostumbrada a dichos rituales-- llevó a su explicación de los eventos ocurridos con gran asombro e incredulidad. Por esta razón es evidente que la cultura de los respectivos escritores está extremadamente presente en la socialización de eventos históricos en una variedad de textos.


La religión es una parte vital de la cultura. Es impresionante pensar que en un mundo tan diverso, sin importar las divisiones geográficas o sociales, la mayoría de las civilizaciones a través de la historia han llegado a la conclusión que venerar a una entidad todo poderosa es una parte integra de mantener una sociedad sana y funcional. Dado que la religión en sí es extremadamente compleja y varía extremadamente entre culturas, es a través de textos literarios que han sido preservados para que lectores contemporáneos logren entender el mundo de antes. La cultura es definida como el “conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales.” No obstante, la religión tiene una definición significativamente similar dado que es definida como el “Conjunto de creencias religiosas… de un determinado grupo humano.” En estas dos definiciones se puede sobresaltar la idea de los conjuntos humanos, que son unidos a través de un interés o una creencia en común. Es por esto que la religión y la cultura van mano en mano, y la cultura de por sí ya está inextricablemente conectada con los textos literarios, ya que son el método más común para reflexionar y aprender sobre el mundo. Esta conexión entre la cultura, la religión, y los textos literarios es evidente especialmente en los presagios Aztecas. Dichos textos son predicciones colectivas de la sociedad Azteca que veían venir un cambio significativo. Ese cambio sí vino, y fue en la forma de los conquistadores Españoles. Sin embargo, aunque la validez de dichas predicciones y su coincidencia con los eventos históricos son cuestionables, es evidente que estos presagios son un legado de las creencias culturales y religiosas de esta civilización. Uno de los presagios más famosos está relacionado con el templo de Huitzilopochtli, el dios del Sol y la guerra. Según la historia traducida por Miguel León Portilla, este templo empezó a arder por cuenta propia. Los habitantes de la ciudad intentaron apagar el fuego, pero cuando le echaban agua a las llamas, el fuego ardía con más fervor. Aunque muchos creen que los presagios no son fuentes creíbles dado a su connotación mística, es precisamente esta connotación la que los hace pruebas de la conexión entre la religión y la interpretación de eventos históricos a través de textos literarios. Estos presagios son evidencia del legado de la religión en la literatura, y por ende la relevancia de la cultura al decodificar eventos históricos a través de estos recursos. Es importante considerar que no fueron solo los Aztecas que dejaron evidencia de su dependencia en la religión. El Instituto Nacional de Antropología e Historia en México subraya como colonizadores como Cristóbal Colon socializaron sobre su cultura y religión en sus crónicas. La fuente citada dice, “Colón dejó escrito que, más que la matemática y la cartografía, sus descubrimientos fueron un cumplimiento de la palabra del profeta Isaías.” Es importante considerar dichas citaciones dado que demuestran como la cultura de los escritores, en este caso Colón, afectan significativamente la representación de eventos históricos en textos narrativos. Tanto Colón como los autores Aztecas de los presagios incorporaron su cultura y su religión en sus escritos, dejando prueba de la relevancia de dichos elementos en diferentes eventos históricos.


Los prejuicios también forman una parte importante de la cultura, dado que reflejan las conclusiones colectivas de una sociedad que normalmente son un resultado de la forma en la que dicho grupo interactúa con el mundo. La cultura en sí es un resumen de la forma en la que vive, piensa, y actúa un grupo de personas, y los prejuicios a menudo forman una parte significativa de la documentación y reacción de las culturas. En la primera carta que envió Cortés como parte de sus Cartas de Relación, él dejó claro su opinión y perspectiva con respecto a la cultura Azteca. Dado que en su cultura las costumbres de vestimenta eran rígidas e iban de acuerdo con el clima y lo socialmente aceptado en Europa, al llegar al nuevo continente crítico de forma extensiva la forma de vestir de los nativos. Cortes escribió, [Los Mexicas se visten] horadándose las orejas y poniéndose en ellas muy grandes y feas cosas, y otros horadándose las ternillas de las narices hasta la boca y poniéndose en ellas unas ruedas de piedras muy grandes que parecen espejos.” Al etiquetar las costumbres Mexicas como “feas cosas” Cortes demuestra sus sesgos culturales en los cuales él considera la cultura Azteca como extraña o fuera de lo normal. Esto demuestra que la cultura de Cortes, incluyendo sus prejuicios y preferencias que son reflejados en sus escritos, forman una parte importante de la narración de la época conquista y colonia.


Desde la religión, hasta las costumbres culturales, hasta los prejuicios que están profundamente conectados con la naturaleza humana, la cultura de los escritores afecta sustancialmente la representación de eventos históricos en los textos literarios. Es a través de dichos textos que se ha podido decodificar y entender la historia. Es más, estos textos no solo son fuentes de información, sino que también son crónicas, cuentos, e historias que narran las creencias de todos los participantes. Por esto es extremadamente importante considerar la perspectiva y la cultura de aquellos que escriben los textos que hoy son interpretados. Al desglosar estos documentos y entender el papel que juega la cultura de los autores, se podrá aprovechar cada aspecto de estos textos, por cuán imperfectos y sesgados que sean.


Fuentes Citadas


Rendon Leyva Ulises, Gabriel. (2019). Los presagios de la Conquista estelarizan la nueva exposición del Museo del Templo Mayor. Recuperado - mayo 24, 2021, de: https://www.inah.gob.mx/boletines/8656-los-presagios-de-la-conquista-estelarizan-la-nueva-exposicion-del-museo-del-templo-mayor#:~:text=Estos%20son%3A%20la%20ca%C3%ADda%20de,neg%C3%B3%20a%20llegar%20a%20la


Cortés, Hernán. (1519). Primera Carta-Relación de La Justicia y regimiento de la Rica Villa de la Vera Cruz a La Reina Doña Juana y Al Emperador Carlos V, Su Hijo. Recuperado - mayo 24, 2021, de: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/relacion/1.html


Xiu. (2017). Los 8 presagios funestos que anunciaron la caída de Tenochtitlan. Recuperado - mayo 24, 2021, de: https://matadornetwork.com/es/presagios-funestos-que-anunciaron-la-caida-de-tenochtitlan/


Llapur. (2016). Se ha perdido el pueblo Mexicatl. Recuperado - mayo 24, 2021, de: http://apliteraturaphs.weebly.com/blog/se-ha-perdido-el-pueblo-mexicatl


Pérez Herrera, Efraín. (2018). La Conquista de México. Recuperado - mayo 24, 2021, de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/r1.html#:~:text=El%2010%20febrero%20de%201519,M%C3%A9xico%20en%20febrero%20de%201519.


Blasco, Lucia. (2019). 500 años del encuentro entre Cortés y Moctezuma: así era la gran Tenochtitlan, "la Venecia del Nuevo Mundo" que deslumbró al conquistador español cuando llegó a México. Recuperado - mayo 24, 2021, de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-50241691#:~:text=%22Era%20una%20urbe%20refinada%2C%20con,extenso%20que%20muchos%20alc%C3%A1zares%20espa%C3%B1oles.





8 views0 comments

Commenti


bottom of page